Single Blog

Liderazgo Unidireccional vs. Multidimensional

Hoy quiero compartir algo que desde mi experiencia como Coach  Organizacional observo usualmente en los equipos de trabajo en distintas organizaciones y que elegí denominar :

Liderazgo Unidireccionalidad vs Liderazgo Multidimensional , en la construcción de un equipo de trabajo. 

A qué le llamo Liderazgo Unidireccional?

En muchas organizaciones públicas y privadas , en donde me encuentro con líderes que gestionan equipos, observo qué hay cierta tendencia de este tipo de líderes con este liderazgo uni direccional , que sería algo así como liderar en compartimentos estancos. Los líderes se relacionan con y desde la invidualidad de cada integrante del equipo, sin generar espacios de intercambio con todo el equipo al mismo tiempo ya sea a través de reuniones de equipos o bien a través de alguna actividad en grupo. 

Lo más significativo es que desde su lenguaje expresan algo así como “ este equipo no fluye” , en un hecho que resulta muy coeherente con este tipo de liderazgo. Mi pregunta inmediata como coach en estos casos es : ¿como queres que fluya el equipo si tu liderazgo está siendo con cada uno y no con el conjunto ? 

Ante esta pregunta, surge la posibilidad del liderazgo multidimensional o dicho de otra forma la gestión del liderazgo desde y con todo el equipo. En estos casos los lideres la mayoría de las veces evitan, por distintas razones o excusas como él “no tenemos tiempo”, este tipo de reuniones en donde todo el grupo puede reunirse a intercambiar ideas y generar la sustancia de equipo que necesiten generar, para que luego cada uno tome de ahí lo que necesite para nutrir su individualidad y su rol dentro del equipo, saliendo así fortalecido. 

En este tipo de liderazgo multidimensional estos espacios de encuentro y reunión de [email protected] resultan claves para que todos los ingredientes que constituyen el equipo estén presentes para así lograr con y en conjunto el resultado que deseen lograr como tal. 

Así mismo dicho espacio se da en un contexto conversacional en donde no solo se intercambian palabras si no que también se ponen sobre las mesa las emociones , y se ocupa corporalmente el espacio reconociéndose todos y cada uno como parte de un  equipo y la importancia de sus aportes, para que de esta forma los compartimentos cerrados y estancos de las individualidades se transformen en compartimentos abiertos y compartidos por donde pueda fluir el equipo y su sustancia. 

El desafío para los líderes de hoy es dar lugar a estos espacios de encuentro y conversación para así gestionar la productividad de los mismos, en pos del crecimiento y sustentabilidad de las organizaciones. 

Christian Oliz Coach

Comments (0)

Post a Comment

© Copyright 2017 - Desarrollado por Campus724