
LA CONVERSACION COMO PUNTO DE PALANCA PARA LA TRANSFORMACION Y EL CAMBIO EN LOS EQUIPOS Y ORGANIZACIONES.
Todo comienza en y con una conversación interna/pensamiento.
El desafío es cómo , cuándo y con quien blanqueamos esa conversación interna poniéndola sobre la mesa.
Cuando era chico recuerdo a mi papá en la mesa familiar diciendo ante alguna conversación que no le gustaba o que le molestaba decirnos : “ De eso no se habla “ o “ No se hable más “.
Puede parecer visto a hoy autoritario , pero para aquella época 40 años atrás , la sociedad y las familias no tenían muy entrenado el conversar. Así es que hoy elijo re significar que seguramente papá lo hacía desde lo que para él era correcto.
El punto es que muchos crecimos con esas frases y desde ahí generemos nuestras dinámicas. Lo curioso es que personalmente siempre aposté a la conversación desde chico en aquella mesa familiar con mis hermanos y padres. Claro a veces me ligaba algún reto por seguir insistiendo en hablar y hablar , y más allá de la comida poner sobre la mesa esas conversaciones que veníamos masticando y nadie blanqueaba.
Hoy puedo decir que en mi ADN y en mi propósito estaba ya marcado a fuego mi destino y mi propósito: Generar espacios de conversación interna y externa en personas, equipos de trabajo y organizaciones , para desde ahí poder salir de la transparencia y cambiar eso que se nos venia pasando de largo.
Es curioso y maravilloso cómo lo que venimos a ser y hacer se manifiesta de una u otra manera, y por más que muchas veces me mordí la lengua en la mesa familiar y en otros ámbitos, hoy despliego desde la disciplina del Coaching mi maestría para generar conversaciones que habrán posibilidades, que incluyan en la diversidad y que generen esos cambios que las personas, equipos de trabajo y organizaciones quieren lograr.
Te invito a generar espacios de conversación con vos, tus equipos y en tu organización, por que de ¨LO QUE NO SE HABLA¨ es de donde surge la coordinación de acciones que deviene en los resultados que hoy estas obteniendo. De esta forma lo podes sacar de la transparencia y aumentar así tu consciencia organizacional optimizando tus resultados en un contexto de gestión sustentable y humano.