EL JUEGO INTERNO DEL EMPRENDEDOR
Acá estoy escribiendo este artículo para de alguna manera compartir lo que me quedó resonando y haciendo sentido en una conversación de coordinación de acciones que hemos tenido hoy con Lucia Correa con quien estamos emprendiendo un proyecto común.
En este contexto ambos nos encontramos transitando un aprendizaje interno al que identifique cómo nuestro propio juego interno emprendiendo.
Para ir un poco más allá y un poco más acá de este juego interno creo que el primer paso es estar dispuesto a jugarlo, y cuando digo a jugarlo digo a dejarlo ser y manifestarse orgánicamente y naturalmente , para que el mismo juego nos muestre el escenario en donde jugarlo descubriendo las reglas del cómo jugarlo en el mismo proceso.
Cómo emprendedores avanzamos en el hacer, pareciera que la regla número uno del emprendedor es hacer y hacer, y muchas veces el no hacer también forma parte importante del hacer.
Cuando no hacemos en forma consciente y literal hay un juego interno que sigue haciendo, que sigue gestándose en un vacío fértil , el cual es sustancial para luego salir hacia afuera y así poder ser y hacer. Es en este punto cuando nos encontramos potenciados y re- energizados para continuar el proceso de seguir en el fluir del emprender generando un espiral emocional que tracciona a nuestro favor, darle el espacio a ese juego interno es fundamental.
A las vistas del exterior pareciera que ponemos un freno de mano al proceso , pero al mismo tiempo ese freno de mano es ni más ni menos la acción para re calcular y volver al fluir natural del emprender, en donde nuestro cuerpo, emoción ,lenguaje y ese algo más intuitivo se alinean para desde ahí tomar energía , alivianarnos y continuar el camino hacia el objetivo planteado en coherencia con nuestro propósito .
Jugar el juego interno es el desafío, darse el tiempo necesario y darle el tiempo necesario a eso que estamos gestando, sin caer en la ansiedad del “lo quiero ahora y lo quiero ya”, nos permite conectar con lo más genuino de nuestro ser y de lo que queremos hacer al servicio de otros, sin perder el foco que en este tránsito de emprender necesitamos estar al servicio de nuestras necesidades para caminar livianos .
Que el emprender sea liviano es la señal de que estamos conectados al todo , a un propósito mayor , contribuyendo desde nuestro lugar al bien común . Jugando así un juego mayor en pos de poder así brindar lo que somos , estamos siendo y/o queremos ser.
Así es que si estás emprendiendo y queriendo jugar ahí afuera, desde mi humilde experiencia te invito a jugarlo adentro ahí en ese lugar interno y muy tuyo, retroalimentándolo y generando los espacios para que emerja lo que viniste a Ser y Hacer.
Christian Oliz Coach