
Coaching En y Para Empresas Familiares
Hace unos días atrás recibí un mensaje de un Cliente, una de las tantas Empresas Familiares en la cual llevé hace un par de años atrás, una Intervención de Coaching con el objetivo de acompañarlos a re-alinearse como Equipo de Trabajo, de manera tal que tanto el Sistema Familiar como el Empresarial pudieran convivir de manera ecológica y sustentable, en pos del crecimiento de la Empresa, como también del cuidado y afianzamiento de los vínculos familiares.
El mensaje que me llego a través de Fernanda una de las integrantes del equipo de la empresa familiar, decía:
«Hola Hola!!! , equipo trabajando !! Hace dos meses todas las semanas reunidos. ( Acompañado de las imágenes que comparto arriba)»
Dicho mensaje me inspiro a escribir lo siguiente, que elijo compartir con ustedes:
Dentro de los ámbitos en los cuales trabajo como Coach, las empresas familiares son un Universo particular el cual me gusta abordar desde mis intervenciones de Coaching de Empresas Familiares.
Oportunamente, transitamos juntos y llevamos adelante un proceso de 4 meses de intervención, abordando las diferencias personales como equipo de trabajo y familia, integrándolas y haciendo de las diferencias una oportunidad para reorganizarse como equipo, para luego cerrar el proceso integrando a sus fundadores en un encuentro presencial.
Lo que suelo observar como Coach, en este tipo de intervenciones de Coaching en Empresas Familiares, es que las mismas funcionan y accionan como si fueran por dos lineas paralelas: la linea empresa/equipo de trabajo y la linea de los vínculos familiares.
Por lo general estos dos lineas van en paralelo y suelen cruzarse todo el tiempo, mas allá de evitar ese cruce natural de ambas lineas, lo que hay que trabajar desde mi experiencia, es la capacidad de poder trascender ese cruce para que ambas lineas no queden enredadas formando de manera inconsciente un nudo que termina en el “enriedo” de ambas , trabando de esta forma la coordinación de acciones.
Del grado de “enriedo” depende que puedan seguir o no avanzando, sin quedar trabados en un punto en donde la única manera de desarmar es realizar un corte lo cual puede generar el impacto no deseado en el sistema Empresa Familiar, siendo muchas veces doloroso para la familia y al mismo tiempo poco favorable económicamente para la rentabilidad dela empresa, por esto el abordaje del Coaching es una posibilidad de entrenamiento para desactivar el enriedo que pueda generarse y que vuelvo a reiterar es normal que se genere.
Por eso distingo 2 aspectos donde poner el foco en este tipo de intervenciones:
1- Darles herramientas concretas de autogestión para que llegado el caso del cruce de esas lineas, tengan la capacidad individual y de equipo de poder destrabar lo que sea necesario, en pos de continuar coordinando acciones de equipo en la empresa y disfrutando como familia. Es en este proceso donde las formas de SER y HACER en mayor o menor medida se van transformado, con el acompañamiento de las herramientas de comunicacion y auto gestión que el coaching ontológico ofrece.
2- Validar los procesos con los fundadores y/o la generacion anterior: En aquel momento en este caso particular, finalizado el proceso , definimos cerrar el proceso integrando como mencione a los fundadores, lo cual es primordial en toda empresa familiar que quiera lograr trascender a las futuras generaciones, para así luego evaluar al tiempo como transitaban el nuevo escenario co-construido. Validar al /los fundadores genera el contexto para que los herederos tomen de los mismos los mandatos y/o aprendizajes que puedan ser funcionales para la continuidad de la empresa, como también aquellos que ya no lo son por que el contexto es otro, como los que pueden también tomarse y transformarse para sumarlos a la nueva gestión de la nueva generacion que dará continuidad a la misma.
Así mismo, como todo sistema humano, cuando dejamos de entrenar las “nuevas formas”, comienzan a aparecer las “viejas formas” de ser y hacer ya sea de las generacion anterior y/o de la generacion en curso, y es allí donde pueden producirse el cruce de ambas lineas, el “enriedo” y la consecuente traba.
Que esto suceda es natural y siempre esperable, y este caso que elijo compartir con ustedes no fue la excepción.
Sin embargo, de todo lo trabajado y entrenado con cada uno de los integrantes y con el equipo en si mismo, surgió el rol de RRHH a través de Fernanda, que haría que la sustentabilidad del nuevo sistema este cuidado y se sostenga, siendo clave para identificar cuando ambas lineas comiencen a cruzarse ,enredarse y trabarse. El punto es como reaccionan o accionan los integrantes del sistema ente la amenaza de volver a esas viejas formas, que pueden volver a enredar las lineas de acción familiar y empresarial.
Fue en ese momento cuando Fernanda levantó la mano para volver a pedir ayuda y me contacto nuevamente para evaluar la posibilidad, desde mi rol de Coach en un nuevo ciclo de proceso para acompañar en una nueva etapa de intervención de coaching al equipo familiar- empresarial. Luego de una conversación con Fernanda, desde mi rol presente una nueva propuesta para retomar y reforzar aun mas el camino de transformación recorrido. En esta oportunidad revise el proceso que habíamos realizado preguntándome donde habría faltado algo de mi ser y hacer coaching, que estaba produciendo dicha traban el avance del equipo. De esta forma arme la propuesta y se la envíe a Fernando quien la recibió desde su rol de RRHH de la Empresa , el cual había tomado, elaborado y construido durante la intervención que habíamos transitado oportunamente. Fue en este momento en donde me di cuenta que la intervención realizada no había sido en vano, había un componente del sistema y del equipo que re acciono y acciono en pos del cuidado de todo el sistema y había sido la misma Fernanda.
Con mi nueva propuesta en la mano, y asumiendo su rol 100 % , Fernanda llamo a reunión al equipo Empresarial – Familiar, planteo su mirada y la necesidad que ella veía de reforzar lo que sea necesario para retomar el camino de transformación que habían logrado en y durante mi intervención inicial. Fue en este momento cuando confirmé como Coach que al estar asumiendo Fernanda su rol , el proceso inicial de intervención había sido efectivo dejando huella en el integrante fundamental, en este caso Fernanda como responsable de RRHH.
Fue suficiente que Fernanda tomara y asumiera su rol de responsable de RRHH y presentara mi propuesta ante sus 3 hermanos, quienes constituyen el equipo de Gestion de la empresa, para que ellos mismos desde su entrenamiento en su auto registro, le dieran la autoridad a Fernanda y pudieran darse cuenta que estaban volviendo a sus viejas formas para así, salir de la transparencia de su actual gestión, la cual aparentemente había comenzado a volver nuevamente a sus viejas formas de ser y hacer y pudieran re acomodarse y destrabarse para retomar las lineas de acción familiares y empresariales.
De esta manera, la intervención oportunamente realizada, continuaba dando de manera explícita sus resultados, nuevamente alineados y reunidos en equipo, decidieran re-tomar ellos mismos el timón del barco para desde ahí, hacer el movimiento necesario de forma auto-gestionada, volviendo al camino que habían logrado construir en y durante mi primer intervención como Coach de la Empresa Familiar, para seguir creciendo de forma sustentable y ecológica para ambos sistemas: Empresarial y Familiar.
Cuando el sistema, en este caso Empresa Familiar logra esta independencia de cualquier intervención externa, es cuando la intervención de Coaching en mi opinión y experiencia es 100% efectiva, dando como resultado una transformación de base. El observador que estaban siendo como Empresa Familiar ya tomo una nueva forma y desde ahí para adelante será todo ganancia.
El coaching es una disciplina que genera independencia del Coachee ( Cliente) y mis intervenciones como tal apuntan a que la Empresa Familiar se retroalimente de sus propios aprendizajes para desde ahí apalancarse para no recaer en viejas formas de SER y HACER , y que el objetivo de una nueva Intervención de Coaching, solo sea para seguir creciendo y evolucionando hacia el siguiente nivel que la Empresa Familiar desee.
Gracias por autorizarme a compartir esta experiencia a :
Lic. Maria Fernanda Gomez
RRHH – Agrodirecta SRL
Christian Oliz Coach
www. christianoliz.com